Trabajando en la nube, una tendencia que define nuestro futuro.

En la nube
La nueva tecnología inevitablemente moldea el futuro de cada industria. Las aplicaciones basadas en la nube vienen pisando fuerte y la auditoría no es ajena a este proceso.  En forma sostenida nuestros profesionales y organizaciones van abrazando los beneficios del poder computacional en la nube.

Los obstáculos comunes que enfrenta el software de escritorio tradicional son sus limitaciones de acceder, al almacenar y procesar archivos que requieren constantes cambios.  En un reciente artículo publicado por The Journal of Accountancy, un medio dirigido a Contadores,  se da cuenta de cómo estos tradicionales obstáculos están siendo superados con las soluciones en la nube.

Las organizaciones han comenzado a integrar software de gestión de auditoría basado en la nube, y desde entonces la consideran como una forma efectiva e innovadora de mejorar su trabajo. De hecho, las funcionalidades basadas en la nube desempeñan un papel vital en la optimización de los procesos, seguimiento, análisis y la provisión de herramientas de referencia que impulsan una mayor comprensión. De acuerdo con un artículo de Chartered Professional Accountants de British Columbia (CPABC), la transición desde el escritorio a la nube genera “beneficios para el cliente y el proveedor en términos de costos e ingresos”.

El software basado en la nube es una tendencia emergente en la industria de la auditoría, pero también otras muy vinculadas, como la contabilidad, ya que brinda flexibilidad y la oportunidad de simplificar la forma en que se realizan las tareas. Ofrecen una colaboración efectiva y expanden el flujo de trabajo al optimizar los esfuerzos y generar resultados significativos.

Resumiendo, los beneficios principales que permiten a las empresas lograr una mayor productividad son:

  • Colaboración: trabajar de forma remota y compartir información simultáneamente en un gran sistema de recursos y datos que permita la disponibilidad y el acceso seguro instantáneo
  • Actualizaciones automáticas: el software en la nube es menos costoso de actualizar que el software tradicional
  • Flexibilidad: personalizar los flujos de trabajo para trabajar de manera eficiente y productiva
  • Big Data: aprovechar los datos de diversas fuentes permite lograr información más detallada, lo que a su vez, mejora los procesos de auditoría y control.
  • Redefinir procesos, simplificar tareas, mejorar la colaboración y minimizar los gastos generales.
  • Reducir el papel, los altos costos del archivo y en consonancia cuidar nuestro planeta.

 

Adaptado de Maximize Revenue, Minimize Costs with Cloud-based Accounting